NO a la ansiedad SÍ al pensamiento positivo antes de irse a dormir
Hay muchas cosas que pueden afectar su sueño, incluida la luz, la temperatura y el estado de su colchón. Sin embargo, de vez en cuando, lo único importante que dificulta una buena noche de sueño es su estado de ánimo. Cuando te sientes preocupado o ansioso, puede ser realmente difícil abandonar esos sentimientos negativos mientras estás en la cama y te duermes. Si esto le suena familiar, probablemente pueda beneficiarse del pensamiento positivo antes de irse a dormir. Solo puede concentrarse en una cosa a la vez, por lo que si reemplaza su ansiedad y pensamientos negativos con pensamientos positivos, podrá relajarse y quedarse dormido.
El poder del pensamiento positivo
Si las banalidades en el pensamiento positivo parecen un poco poco poco científicas, hay buenas noticias. Los investigadores están descubriendo que su forma de pensar no es solo seguir vagos consejos de autoayuda. En realidad, existe una creciente evidencia de que sus pensamientos pueden cambiar la estructura de su cerebro, lo que tendrá un gran impacto en cómo responde al mundo que lo rodea.
La negatividad constante deja a las personas en un estado de mayor conciencia, como si siempre estuvieran analizando el medio ambiente en busca de peligro. Cuando esté tan alerta y listo para reaccionar todo el tiempo, será difícil bajar la guardia para dormir lo que necesita. Sin embargo, cuando entrena su cerebro para reaccionar ante el mundo de una manera más positiva, su mente está abierta a nuevas posibilidades y cosecha todo tipo de beneficios, incluyendo mayor creatividad y relajación.
1. Cortar las redes sociales
Ver o leer las noticias en línea antes de acostarse realmente puede aumentar la tensión en su vida. Hay mucho de qué preocuparse en estos días, especialmente con el ritmo implacable del ciclo de noticias. Apagado de las noticias de televisión e Internet después de la cena para darle un respiro a tu cerebro. Si su feed de redes sociales está lleno de títulos, cierre sesión. En cambio, mira una comedia o toma un libro para relajarte.
2. Lleva un diario de gratitud
La investigación psicológica ha demostrado que centrarse en las cosas por las que está agradecido lo ayudará a dormir mejor. Resulta que la gratitud es el máximo pensamiento positivo, así que trata de llevar un diario en el que escribas todas las cosas que amabas de tu día y te sientes agradecido. Hacerlo justo antes de acostarse activará su cerebro para pensar pensamientos felices y lo alentará a quedarse dormido sin preocupaciones persistentes.
3. Prueba la meditación
Si bien algunos tipos de meditación se refieren a vaciar la mente de todos los pensamientos, puede optar por centrarse en una sola declaración positiva. Muchos principiantes encuentran que esta es una forma más fácil de meditar, especialmente si eres propenso a la distracción cuando intentas despejar tu mente. Intente dedicar solo 5 -10 minutos a repetir una declaración positiva: le permitirán dormir sin culpa.
Cuando reemplaza la ansiedad con pensamientos positivos, su mente y su cuerpo pueden relajarse y soltarse, un requisito previo fundamental para conciliar el sueño. ¡Prueba estos consejos esta noche y mira qué diferencia hacen!